Mostrando entradas con la etiqueta fracciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fracciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Matemáticas Tema 7: Operaciones con fracciones

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES


- CON IGUAL DENOMINADOR:
Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, se suman o restan los numeradores, y el denominador sigue siendo el mismo.

Ejemplos





- CON DISTINTO DENOMINADOR:

Para sumar o restar fracciones con distinto denominador, debemos reducirlas primero a común denominador. Una vez que tengamos las fracciones con las que operar con el mismo denominador, ya podemos hacer la operación como en el caso anterior.

Ya sabemos que para reducir fracciones a común denominador tenemos dos opciones:

A) Método de los productos cruzados,
Se multiplican numerador y denominador por el denominador de la otra fracción. Después se opera. 


B) Calcular el m.c.m. de los denominadores.



MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y denominadores.



DIVISIÓN DE FRACCIONES


Para dividir fracciones se multiplican los términos en cruz.



ACTIVIDADES


RESTA FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR

Todo sobre fracciones: 



TODO SOBRE OPERAR CON FRACCIONES

jueves, 8 de enero de 2015

Matemáticas tema 6: Fracciones

TÉRMINOS DE LAS FRACCIONES
Los términos de una fracción se llaman numerador y denominador.

El numerador indica el número de partes iguales que se toman.

El denominador indica el número de partes iguales en las que está dividida la unidad.



FRACCIÓN DE UN NÚMERO
Si queremos calcular la fracción de un número dividimos el número por el denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador.

3 / 5 de 20 = 12       20: 5= 4   4 X 3 = 12

FRACCIONES EQUIVALENTES A UN NÚMERO NATURAL


Si al dividir el numerador entre el denominador, obtenemos una división exacta, esa fracción es equivalente al cociente de la división.



Ejemplo: 10 / 5 = 10: 5 = 2

RECUERDA PÁGINA 80: NÚMEROS MIXTOS

Hay tres tipos de fracciones: 

Fracciones propias:El numerador es menor que el denominador
Ejemplos: 133427
Fracciones impropias:El numerador es mayor (o igual) que el denominador
Ejemplos: 4311477
Fracciones mixtas:Un número entero y una fracción propia juntos
Ejemplos: 1 13, 2 14, 16 5


Todas las fracciones impropias se pueden representar con un número mixto, que es aquel que está formado por un número natural y una fracción.

Puedes usar una fracción impropia o una fracción mixta para escribir la misma 

cantidad. Por ejemplo 1 3/4 =7/4.

FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS

Un número mixto está formado por un número natural y una fracción.

Todas las fracciones mayores que la unidad, y que no son equivalentes a un número natural, se pueden expresar en forma de número mixto.

Para convertir fracciones impropias en fracciones mixtas




  • Divide el numerador entre el denominador.
  • Escribe el cociente como un número entero.
  • Después escribe el resto encima del denominador.

Ejemplo: Convierte 11/4 en una fracción mixta.

Divide: 11 ÷ 4 = 2 con resto 3

Escribe el 2 y después escribe el resto (3) encima del 

denominador (4), así:
23
4

Para convertir fracciones mixtas en fracciones impropias:



  • Multiplica la parte entera por el denominador.
  • Súmalo al numerador.
  • Después escribe el resultado encima del denominador.

Ejemplo: Convierte 3 2 / 5  en fracción impropia.

Multiplica la parte entera por el denominador: 3 × 5 = 15



Súmalo al numerador: 15 + 2 = 17


17/5 



FRACCIONES EQUIVALENTES

Dos o más fracciones son equivalentes cuando representan

la misma parte de la unidad.


Para comprobar que dos fracciones son equivalentes

multiplicamos sus términos en cruz. Si nos sale el mismo


resultado, serán equivalentes.





1. Fracciones I



2. Fracciones II





3. Fracciones III






















4. Comparación de fracciones

RESUELVE PROBLEMAS